El origen de los dragones
El origen de los dragones
Una interesante mirada a estas bestias mitológicas.
Una interesante mirada a estas bestias mitológicas.
Una bolsa de dragones compra el silencio de cualquiera por un tiempo, pero un dardo disparado con puntería lo compra para siempre.
George R R Martin
Origen de la palabra «dragón»
La palabra dragón proviene del griego drákōn, que significa "Serpiente", inicialmente sólo se usaba para las vívoras reales, pero con el tiempo comenzó a utilizarse para referirse a serpientes de gran tamaño con características fantásticas.
El término comenzó a usarse en occidente en el siglo XIII d.C.
¿Qué son los dragones?
Generalmente cuando hablamos de dragones, nos referimos a grandes reptiles, en su mayoría con alas. Inspirados en las serpientes y cocodrilos.
Por sus características los podemos dividir en dos tipos: Orientales y occidentales.
Dragones Orientales
- Los dragones orientales tienen por lo general apariencia serpentina, pero mezclada con características de otros animales, y casi nunca tienen alas.
- En el Oriente Próximo la figura del dragón, simbolizaba el mal y la ruina, mientras que en el Lejano Oriente, el dragón siempre se ha considerado una criatura benéfica y un símbolo de buena fortuna.
- Los dragones orientales no escupen fuego ni tienen alas, aunque normalmente pueden volar gracias a la magia.
- Un dragón típico de Oriente tiene cuernos de ciervo, cabeza de caballo, cuello de serpiente, garras de águilas, orejas de toro y bigotes largos como los de los siluros.
- En Japón, donde se los tiene por seres sabios, amables y siempre dispuestos a ayudar, los dragones han sido, durante siglos, el emblema oficial de la familia imperial. En las leyendas chinas hay dragones que vigilan los cielos, dragones que traen la lluvia, y dragones que controlan los ríos y arroyos.
- En el Himalaya representan la buena suerte.
Dragones Occidentales
Los dragones en Europa
- En Europa casi siempre se les ha considerado como seres malvados, una excepción es la de los romanos que los consideraban un símbolo de poder y sabiduría.
- La cultura occidental ha imaginado a los dragones como reptiles gigantes y alados.
- Para los celtas, el dragón era una divinidad de los bosques.
- La mitología germana se refiere al dragón como una fuerza del inframundo.
- Los cristianos heredaron la idea hebrea del dragón, que aparece en el Apocalipsis, del apóstol Juan, y en otras tradiciones posteriores.
- Para la mitología eslava, el dragón era una de las formas que adoptaba el dios Veles, señor del Mundo Subterráneo.
Los dragones en América
- En la mayor parte de Sudamérica existen muchas creencias acerca de enormes serpientes que se remontan a los orígenes de la humanidad.
- La leyenda de TrenTren y Cai Cai Vilu cuenta acerca de la lucha entre dos serpientes gigantes (Mar y Tierra), que se enfrentan por el futuro del pueblo Mapuche (Chile y Argentina).
- Los Muiscas, pueblo indígena de Colombia, creían en Chiminigagua, dios creador en forma de serpiente de fuego bajo la sagrada laguna de Iguaque.
- Los Mayas creían en una serpiente emplumada llamada Kukulkán al igual que los aztecas que tenían a Quetzalcóatl.
San Jorge y el dragón
En el siglo IX aparece una historia: San Jorge a caballo como vencedor de un dragón.
Esta historia, que es parte de La leyenda dorada, también es conocida como «San Jorge y el dragón», y es el probable origen de todos los cuentos de hadas sobre princesas y dragones en Occidente.
La historia, antiguamente considerada verdadera, ha sido abandonada progresivamente.
Por otra parte, pocos dudan de que contenga un rico simbolismo religioso: Jorge sería el creyente, el caballo blanco la Iglesia y el dragón representaría el paganismo, la idolatría, la tentación y Satanás.
La ciencia y los dragones
La ciencia tiene siglos tratando de explicar el origen de las leyendas sobre los dragones. Se cree que el hallazgo de fósiles de dinosaurios y cocodrilos en la antigüedad, pudo haber alimentado la creencia de la existencia de estas bestias mitológicas.
En el libro An Instinct for Dragons, el antropólogo David E. Jones propone una hipótesis de que los humanos, al igual que los monos, hemos desarrollado reacciones instintivas contra las serpientes, los gatos gigantes y las aves de rapiña.
Los dragones tienen caracteres que son la combinación de esas tres especies, por lo que ese instinto de miedo podría explicar el por qué los dragones con descripciones similares aparecen en historias de diferentes culturas en todos los continentes.
En la actualidad, sin embargo existen algunas especies vivas que nos acercan a las leyendas.
El dragón de Komodo
Dragones de Komodo
El dragón de Komodo (Varanus komodoensis), también llamado monstruo de Komodo, es el lagarto de mayor tamaño del mundo, con una longitud media de dos a tres metros y un peso de unos 70 kg.
Son los super predadores de los ecosistemas en los que viven (Algunas islas de Indonesia), carroñeros por naturaleza, pero también cazan y tienden emboscadas a sus presas.
Aunque sean muy raros, hay constancia de ataques a humanos; el 4 de junio de 2007 un dragón de Komodo atacó a un niño de ocho años en la isla de Komodo; el muchacho murió poco después por la pérdida masiva de sangre a causa de las heridas recibidas. Era el primer ataque mortal registrado en 33 años.
El 24 de marzo de 2009, dos dragones dieron muerte a un pescador en la isla de Komodo.
Los cocodrilos
Foto del ejemplar más grande jamás capturado en 1957, con 8,6 mts de largo y 1.700 kgs de peso (Australia)
Los crocodílidos (Crocodylidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) arcosaurios. Se trata de grandes reptiles semiacuáticos que viven en las regiones tropicales de África, Asia, América y Australia.
Los cocodrilos tienden a congregarse en hábitats de agua dulce como ríos, lagos, humedales y algunas veces en agua salobre. Se alimentan principalmente de vertebrados (peces, reptiles y mamíferos), y algunas veces de invertebrados (moluscos y crustáceos), según la especie.
Ejemplar capturado en el lago Kariba, Zimbabwe
Una especie, el cocodrilo marino (Crocodylus porosus) es el mayor de los cocodrilos de la actualidad seguido por el cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus), con ejemplares que sobrepasan los 6 m y casi 750 kg de peso.
Según estudios realizados, los cocodrilos de Nilo, (cuyo número se encuentra muy reducido), tras haber nadado a través del Mediterráneo, llegaron en la antigüedad al Sur de Europa. Estos cocodrilos pudieron ser un elemento de inspiración para los mitos de dragones.
Dragones célebres
Los dragones, tanto en las leyendas como en la literatura y películas, no son bestias comunes, tienen nombre y personalidad.
Algúnos son bastante conocidos:
Leviatán
Quetzalcóatl
Ryūjin
Fafnir
Smaug
Drogon, Viserion y Rhaegal
Draco
Falcor
Elliot
Chimuelo
¿Creen ustedes que los dragones existieron en la vida real?