10 Básicas: Cantinflas

Uno de los personajes más entrañables y peculiares del cine mexicano es este, creado por Mario Moreno para la cinta 'Ahí Está el Detalle'. Su extraña forma de hablar, caminar y comportarse, marcó toda una época para la comedia nacional. Conoce cuáles son las 10 cintas esenciales de Cantinflas.

Grupo REFORMA
Creado por Grupo REFORMA (User Generated Content*)User Generated Content is not posted by anyone affiliated with, or on behalf of, Playbuzz.com.
Elegir 19 abr 2019
Help Translate This Item
1

Ahí Está el Detalle

youtube embed goes here!

México, 1940.

Dirige: Juan Bustillo Oro.
Actúan: Mario Moreno, Joaquín Pardavé, Sara García.

El nombre que comparten un feroz perro y un criminal desata una serie de confusiones protagonizadas por Cantinflas, un marido celoso, una criada y una mujer abandonada.

Vela por...
Aunque el personaje de Cantinflas ya había aparecido previamente en El Signo de la Muerte, de Chano Urueta, esta cinta se considera como el debut formal de este ícono del cine nacional. El célebre alegato final que realiza Cantinflas ante el juez, fue escrito por Juan Bustillo Oro basado en un caso real ocurrido en 1925. Muchos de los diálogos fueron improvisados por los actores, algunos de los cuales provenían de las carpas.

2

El Bombero Atómico

youtube embed goes here!

México, 1950.

Dirige: Miguel M. Delgado.
Actúan: Mario Moreno, Roberto Soto, Elisa Quintanilla.

Tras la muerte de su compadre, Cantinflas debe hacerse cargo de su pequeña ahijada, por lo que renuncia a su trabajo para ingresar al Cuerpo de Bomberos. Las cosas se complican cuando una banda criminal secuestra a la chica para cobrar una herencia.

Vela por...
A pesar de interpretar a un policía como en El Gendarme Desconocido (Delgado, 1941), las cintas no tienen relación alguna. Parte de la trama de esta producción sería retomada 12 años después por Viruta y Capulina en la cinta Qué Perra Vida (Salvador, 1962). Se contó con la colaboración de los Cuerpos de Bomberos y Policía de la Ciudad para la realización de esta cinta.

3

Soy un Prófugo

youtube embed goes here!

México, 1946.

Dirige: Miguel M. Delgado.
Actúan: Mario Moreno, Estanislao Schillinsky, Carmelita González.

Dos trabajadores de un banco son capturados por la Policía como presuntos responsables de atracar un banco. Ambos escapan de la cárcel para encontrar a los verdaderos ladrones y demostrar su inocencia.

Vela por...
Fue la primera cinta rodada en los Estudios Tepeyac, del ex presidente Abelardo L. Rodríguez. La película incorpora gags de Prisión sin Barrotes (Moguy, 1938), realizada en Francia. La historia original fue escrita por el guionista Hans Willhelm.

4

Si Yo Fuera Diputado 

youtube embed goes here!

México, 1952.

Dirige: Miguel M. Delgado.
Actúan: Mario Moreno, Andrés Soler, Alejandro Ciangherotti.

Cansados de ser ignorados por los políticos, los habitantes de un barrio deciden dar sus votos a un humilde peluquero, quien supuestamente estudió derecho, y que tendrá que vencer a un sórdido político para acceder a la Cámara de Diputados.

Vela por...
Existen referencias muy claras a la cinta norteamericana Mr. Smith Goes to Washington (1939). Los discursos de la película han sido materia de estudio no sólo en el ámbito del cine, sino de la filosofía y de la comunicación. Fue una de las cintas más críticas al sistema político nacional en la trayectoria de Moreno que, en la segunda parte de su carrera, tuvo un corte oficialista.

5

Un Día con el Diablo

youtube embed goes here!

México, 1945.

Dirige: Miguel M. Delgado.
Actúan: Mario Moreno, Andrés Soler, Susana Cora.

Cantinflas es un voceador que, tras una noche de borrachera, amanece enlistado en el Ejército. Pronto entra en acción, con la mala fortuna de caer rápidamente en combate. Fruto de ello baja al Infierno, donde el Diablo intenta convencerlo de hacer el mal.

Vela por...
Existen algunas referencias a la cinta ¡Armas al Hombro! (Chaplin, 1918). Se dice que este proyecto también está inspirado en El Diablo Dijo No (Lubitsch, 1943). A pesar de su buena manufactura, fue una de las películas de Cantinflas que recaudó menos en taquilla.

6

El Gendarme Desconocido

youtube embed goes here!

México, 1941.

Dirige: Miguel M. Delgado.
Actúan: Mario Moreno, Gloria Marín, Carlos López Moctezuma.

Tras una pelea en un pequeño restaurante, un personaje, apodado 'El Chato', es llevado a la cárcel junto con otros rijosos que resultan ser parte de una peligrosa banda de asaltantes. Como recompensa, 'El Chato' es incorporado al Cuerpo de Policía de la Ciudad.

Vela por...
Fue la primera vez que Mario Moreno empleó el número 777 con alguno de sus personajes. Esto lo repetiría en las cintas El Bombero Atómico (Delgado, 1950) y El Patrullero 777 (Delgado, 1977). Es una de las primeras producciones del histrión realizadas bajo la dirección de Miguel M. Delgado. Se cree que el repetido uso del número 777 por parte de Moreno era parte de una superstición.

7

¡A Volar, Joven!

youtube embed goes here!

México, 1947.

Dirige: Miguel M. Delgado.
Actúan: Mario Moreno, Estanislao Schillinsky, Andrés Soler.

Para escapar de su patrón, quien quiere casarlo con su hija, Cantinflas se presenta como voluntario en la Fuerza Aérea, por lo que debe tripular un avión con otro colega, también inexperto.

Vela por...
Ángel Garaza, patiño de múltiples películas de Cantinflas, inventó una nueva versión del Padre Nuestro que causó tanta risa en la producción que retrasó el rodaje durante varios días. La cinta es, en realidad, un remake de varias historias protagonizadas por el cómico galo Noel-Noel. El largometraje estuvo nominado al Ariel al Mejor sonido.

8

El Supersabio

youtube embed goes here!

México, 1948.

Dirige: Miguel M. Delgado.
Actúan: Mario Moreno, Carlos M. Baena, Perla Aguiar.

A cambio de comidas, Cantinflas consigue trabajo como ayudante de un científico que busca afanosamente la fórmula del Carburex, un combustible que podría aislarse del agua marina. Un grupo de mafiosos se entera del proyecto y pone en riesgo sus vidas.

Vela por...
Aunque en todas las películas de entre 1940 y 1948 se entiende que Mario Moreno hace el personaje de Cantinflas, sólo en esta recupera este mote en los créditos del proyecto. La cinta está basada en una historia original de Jean Bernard-Luc y Alex Joffé. La fórmula que busca Cantinflas a lo largo de la película es, en realidad, la que le permita hacer que las flores no se marchiten.

9

El Señor Fotógrafo

youtube embed goes here!

México, 1953.

Dirige: Miguel M. Delgado.
Actúan: Mario Moreno, Ángel Garaza, Rosa Arenas.

Cantinflas es un fotógrafo callejero que, sin proponérselo, queda enredado en un lío internacional que involucra a una banda de criminales, un científico con amnesia y una bomba nuclear.

Vela por...
Fue una de las primeras apariciones de la actriz Rosita Arenas, que contaba con 20 años cuando se produjo este filme. La crítica especializada destaca que, la interpretación de Cantinflas en este largometraje, es el más oscuro y hasta cierto punto pícaro en toda la trayectoria fílmica de Mario Moreno. La adaptación y el diálogo corrió a cargo de Jaime Salvador, su guionista de cabecera.

10

El Circo

youtube embed goes here!

México, 1943.

Dirige: Miguel M. Delgado.
Actúan: Mario Moreno, Gloria Lynch, Estanislao Schillinsky.

Cantinflas es un zapatero que, luego de ser recomendado por una bella acróbata de un circo, entra a trabajar en el espectáculo como mozo. Para impresionarla, intentará realizar las suertes más arriesgadas.

Vela por...
Está basada en la cinta El Circo, filmada en 1928 por Charles Chaplin. Algunos de los stunts de la película, sobre todo los de las suertes acrobáticas, fueron realizados por el propio Mario Moreno. Este proyecto, al igual que otros de lo que se considera la época de mayor esplendor de Cantinflas, fue realizado por su propia casa productora: Posa Films.

Créditos
Selección: José Arrieta

These are 10 of the World CRAZIEST Ice Cream Flavors
Created by Tal Garner
On Nov 18, 2021