Cortesía
Cortesía
“México tiene una tradición muy importante en la aerostación, de ahí se desprende lo que en la actualidad es el Festival Internacional del Globo; hoy en día se ha transformado de tal manera que es el show que registra el mayor número de asistentes"
Escandra Salim Alle
directora General del FIG,
“México tiene una tradición muy importante en la aerostación, de ahí se desprende lo que en la actualidad es el Festival Internacional del Globo (15 a 18 de noviembre); como evento nace en León en 2002, pero hoy en día se ha transformado de tal manera que es el show que registra el mayor número de asistentes a exhibiciones de este tipo en todo el país”, menciona, en entrevista para Viajero, la directora General del FIG, Escandra Salim Alle.
Para esta edición, el Festival contempla la participación de 25 países y en total, los asistentes podrán apreciar 200 globos sobrevolando el Parque Ecológico Metropolitano de León. De acuerdo con la directora habrá 30 figuras especiales que sorprenderán a más de uno, como la recreación de una brujita (homenaje a uno de los pueblos de Bélgica), un unicornio, el personaje de Mickey que viene de Los Ángeles y el Maestro Yoda, de Star Wars: Galaxy’s Edge, Disneyland Resort.
El incandescente corazón del globo aerostático comienza a latir desde temprano, los primeros vuelos inician desde las seis de la mañana y para el amanecer, los monumentales ejemplares se apoderan del cielo durante poco más de una hora.
“Contamos con un lugar indicado, el clima nos favorece en esas fechas y el empeño de todos los organizadores prevalece (…) Además, nos caracterizamos por tener actividades para diferentes gustos y condiciones socioeconómicas. Pasarán días inolvidables, en un evento diferente”, enfatiza Escandra Salim Alle.
Al ser un festival de exhibición, además de ver los globos puedes participar en talleres, recorrer algunas exhibiciones especiales, subirte a inflables, asistir al Zeppelin Show y a conciertos de distintos géneros musicales, como Martin Garrix (electrónica), Banda MS (regional mexicano) y María José + Yahir (pop), sin costo adicional al del boleto de entrada. Para estar presente en todo momento, el FIG cuenta con zona de camping y permite la entrada de alimentos, por si quieres planear un picnic.
¿CÓMO VUELA UN GLOBO?
“Los quemadores de propano ubicados al centro del globo calientan la masa de aire, así se modifica su densidad y el aire al interior es menos denso que el de fuera, entonces el globo flota, se eleva y se lleva con él a la canasta y a la tripulación. Aunque las reacciones en el globo no son instantáneas, los pilotos adquieren mucha precisión en sus maniobras. La única forma de navegar es siguiendo las diferentes corrientes que se encuentran a distintas alturas. Por eso, la elevación del globo se regula mediante una ventila ubicada en el extremo superior del envolvente”, menciona personal del FIG.
Un poco de historia
El antecedente de los vuelos en globo, además de comprobaciones científicas, tiene mucha magia; se dice que los primeros hombres en realizar una expedición de este tipo fueron los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier en 1782, inspirados por una fogata; mientras miraban, notaron que el aire caliente podía levantar cosas.
IMPERDIBLES DE LEÓN
Si tienes planeado quedarte durante todo el festival, puedes aprovechar para conocer otros de los atractivos que hay en esta ciudad de Guanajuato. Para empezar, comprar un par de sus famosos zapatos de piel en sitios como la Galería del Zapato o en la Plaza Piel.
Respecto a la cultura y arquitectura, visita el majestuoso Templo Expiatorio Diocesano del Sagrado Corazón de Jesús, una muestra de diseño neogótico que te deslumbrará o también puedes hacer una parada en Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Este mes está la muestra fotográfica Monstruo, de Gerardo Montiel Klint.
Y si de comida se trata, las guacamayas son uno de sus platillos más famosos, es un bolillo relleno de chicharrón bañado en salsa.
PARA SABER