Los volcanes más famosos y peligrosos del mundo
Los volcanes más famosos y peligrosos del mundo
La naturaleza es capaz de regalarle a la humanidad imágenes bellas, pero también aterradoras y destructivas gracias a estos colosos de lava
La naturaleza es capaz de regalarle a la humanidad imágenes bellas, pero también aterradoras y destructivas gracias a estos colosos de lava
Vesubio - Italia
El Vesubio explotó en el año 79 después de Cristo y sepultó casi instantáneamente las ciudades de Pompeya y Herculano, además de todo lo existente a 18 kilómetros a la redonda. La erupción, que tomó por sorpresa a los habitantes de Pompeya y los atrapó en el acto, permitió casi 18 siglos después descubrir los pormenores de su vida diaria, sus costumbres y hábitos. Aún sigue activo y representa una amenaza para los pobladores de la actual ciudad de Pompeya.
Eyjafjallajökull - Islandia
En 2010, la erupción de este volcán islandés generó una nube de ceniza tan grande que paralizó el tráfico aéreo de casi toda Europa y obligó a cancelar algunos vuelos internacionales que debían cruzar la zona. Más que provocar daños entre la población, la pausa aérea de varios días ocasionó perdidas millonarias.
Krakatoa - Indonesia
La erupción de 1883 de los tres conos de la isla Krakatoa fue similar a la fuerza explosiva de 13 mil bombas atómicas como la liberada sobre Hiroshima en 1945. Los estragos de este triple volcán provocaron la muerte de 35 mil personas en esa zona del planeta y su ceniza y emisiones afectaron el clima en Estados Unidos o el Reino Unido, donde los atardeceres se tiñeron de rojo.
Etna - Italia
Conocido como el volcán más activo de Europa, el Monte Etna es también el más alto de ese continente. Su constante actividad, aunque destructiva, no es muy peligrosa y a sus faldas se extieden viñedos y huertos que se benefician con la riqueza del suelo volcánico. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2013.
Popocatépetl - México
Aunque su actividad es moderada, se ha mantenido muy activo desde los últimos años del siglo XX y su última erupción violenta ocurrió en el año 2000. Es relevante porque de hacer erupción afectaría de manera directa la ciudad de México y su zona metropolitana que incluye a cerca de un quinto de la población de todo el país azteca.
Sakurajima - Japón
Hasta su erupción de 1914, el Sakurajima era una isla en la prefectura de Kagoshima. Con toda la lava que el volcán liberó, el material se solidificó uniendo la isla a la península de Osumi. Tiene tres picos y se ha registrado actividad constante en el pico desde 1955, lo que mantiene en alerta a la población de 600 mil personas de Kagoshima.
Yellowstone - Estados Unidos
El famosísimo parque nacional estadounidense se asienta sobre un megavolcán que libera grandes cantidades de calor a través de los géisers de la zona. Se calcula que la última vez que hizo erupción fue hace 640 mil años, pero se teme que una explosión podría destrozar gran parte del terreno y los ecosistemas de Estados Unidos y Canadá.